sábado, 30 de noviembre de 2013
El Jacarandá
Al este y al oeste
llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.
La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver que bonito nieva
del jacarandá.
Se ríen las ardillas,
ja jajá jajá,
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.00
El cielo en la vereda
dibujando está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.
El viento como un brujo
vino por acá.
Con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.
Si pasa por la escuela,
los chicos, quizá,
se pondrán una escarapela
del jacarandá.
María Elena Walsh llueve y lloverá
una flor y otra flor celeste
del jacarandá.
La vieja está en la cueva
pero ya saldrá
para ver que bonito nieva
del jacarandá.
Se ríen las ardillas,
ja jajá jajá,
porque el viento le hace cosquillas
al jacarandá.00
El cielo en la vereda
dibujando está
con espuma y papel de seda
del jacarandá.
El viento como un brujo
vino por acá.
Con su cola barrió el dibujo
del jacarandá.
Si pasa por la escuela,
los chicos, quizá,
se pondrán una escarapela
del jacarandá.
Para saber más de este Arbol: cliquea aquí ◄
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Trabalenguas
Tres tristres tigres,
tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trasto, tragaban trigo tres tristes
tigres.
|
¡Compadre, cómpreme un
coco!
¡Compadre, coco no compro!,
porque el que poco coco come, poco coco compra y como yo poco coco como, poco
coco compro!.
|
El gallo Pinto no
pinta,
el que pinta es el pintor; que el gallo Pinto, las pintas, Pinta por pinta, pintó. |
A Cuesta le cuesta
subir la cuesta, y en medio de la cuesta, va y se acuesta. |
Cuando yo digo Diego,
digo digo y cuando digo digo, digo Diego |
Pepe piña
Pica papa Pica papa Pepe piña. |
El rey de
Constantinopla
Se quiere descontantinopolizar el que lo descontantinopolizare buen descontantinopolizador será. |
Cuando cuentes cuentos
cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar. |
Me han dicho que he dicho un dicho,
pero ese dicho no lo he dicho yo. Porque si yo lo hubiera dicho ese dicho estuviera bien dicho por haberlo dicho yo. |
El cielo está encapotado
¿Quién lo desencapotará? el que lo desencapotare, buen desencapotador será. |
Pepe pecas pica papas
con un pico pica papas pepe pecas con un pico pica papas pepe pecas. |
Me han dicho un dicho,
que dicen que he dicho yo. Ese dicho está mal dicho, pués si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho, que ese dicho que dicen que algun día dije yo. |
Quiero y no quiero querer
a quien no queriendo quiero. He querido sin querer y estoy sin querer queriendo. Si por mucho que te quiero, quieres que te quiera más, te quiero más que me quieres ¿que más quieres?, ¿quieres mas? |
Rasquín era un rascón
que rascaba en una risca, con un tosco rasca risca rascador, rasca que rasca acabó con el risco, rasca la risca, rascó un rincón. |
Tres tristes tigres
tragaban trigo en tres tristes trastos sentados tras un trigal. Sentados tras un trigal, en tres tristes trastos tragaban trigo tres tristes tigres. |
El cielo está emborregado
¿quién lo desemborregará? el buen desemborregador que lo desemborregue buen desemborregador será. |
El Arzobispo de Constantinopla está
constantinoplizado.
Consta que Constanza, no lo pudo desconstantinoplizar. El desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Arzobispo de Constantinopla, buen desconstantinoplizador será. |
El cielo está enladrillado
¿quién lo desenladrillará? el buen desenladrillador que lo desenladrille buen desenladrillador será. |
Yo compré pocas copas,
pocas copas yo compré, como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué. |
Pablito clavó un clavito
en la calva de un calvito. En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito. |
Cuando cuentes cuentos
cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú. |
El que poco coco come,
poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo, poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro. |
Paco Peco,
chico rico, le gritaba como loco a su tío Federico.Y éste dijo: - Poco a poco, Paco Peco, ¡poco pico! |
Doña Díriga, Dáriga, Dóriga,
trompa pitáriga, tiene unos guantes de pellejo de zírriga, zárriga, zórriga, trompa pitáriga, le vienen grandes. |
Señor: Pedro Pero Pérez Crespo,
¿dónde mora? Porque en esta Villa, tres Pedro Pero Pérez Crespo había. Pedro Pero Pérez Crespo el de arriba, Pedro Pero Pérez Crespo el de abajo, y Pedro Pero Pérez Crespo el de fuera de la Villa. Yo no busco a Pedro Pero Pérez Crespo el de abajo, Yo no busco a Pedro Pero Pérez Crespo el de arriba, ni a Pedro Pero Pérez Crespo el de fuera de la Villa, sino a Pedro Pero Pérez Crespo Crespín, que tenía una yegua y un rocín. Crespa la cola, crespa la crín y crespo todo el potrinquín. |
Parra tenía una perra.
Guerra tenía una parra. La perra de Parra subió a la parra de Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de Parra. Y Parra le dijo a Guerra: - ¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra? Y Guerra le contestó: - Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no habría pegado con la porra a la perra de Parra. |
Un podador podaba la parra
y otro podador que por allí pasaba le dijo: - Podador que podas la parra, ¿qué parra podas? ¿podas mi parra o tu parra podas? - Ni podo tu parra, ni mi parra podo, que podo la parra de mi tio Bartolo. |
Corazón de chirichispa
y ojos de chirichispé: tú que me enchirichispaste, hoy desenchirichispamé. |
Buscaba el bosque Francisco,
un vasco bizco, muy brusco, y al verlo le dijo un chusco, - ¿Busca el bosque, vasco bizco? |
Teresa trajo tizas hechas trizas. |
Adivinanzas de Libros y Escritura
| Bolita tengo tinta, también capucha tengo y escribo bien. (El bolígrafo) |
Cruza los ríos, también los mares, vuela sin alas a todas partes. (La carta) |
| Una palomita, blanca y negra; vuela sin alas y habla sin lengua.(La carta) |
Es un sabio
gordinflón, si le preguntan no habla, sabe todas las respuestas, tiene todas las palabras.(El diccionario) |
| Todas las palabras sé y, aunque todas las explico, nunca las pronunciaré. (El diccionario) |
Campo blanco, flores negras, un arado, cinco yeguas. (La escritura) |
| Sabana blanca
tendida, mariquita negra le baila encima.(La escritura) |
Llanura blanca con flores
negras; cinco bueyes aran en ella.(La escritura) |
| Blancos son los
campos, las semillas negras, cinco son los bueyes que el arado llevan.(La escritura) |
Campo blanco, semilla negra, dos que la ven, uno que la siembra.(La escritura) |
| Nunca bien supe
escribir pero soy gran escribano; bien que te puedo servir, si me tomas en tu mano.(El lápiz) |
Por dentro carbón, por fuera madera, en tu maletón voy a la escuela.(El lápiz) |
| Tengo hojas sin ser
árbol, te hablo sin tener voz, si me abres no me quejo, adivina quien soy yo.(El libro) |
Con mis hojas bien
unidas, que no me las lleva el viento, no doy sombra ni cobijo, pero enseño y entretengo.(El libro) |
| Suelo ir de mano en
mano, hojas tengo y no soy flor, y aun teniendo muchas letras no soy de nadie deudor. (El libro) |
Sin ser árbol, tengo
hojas, sin ser bestia, un buen lomo y mi nombre en cada tomo. (El libro) |
| Con sus páginas
abiertas te va ilustrando la mente, si alguna vez lo prestaras, lo perderás para siempre. (El libro) |
| Como una ametralladora se escucha mi tableteo; pero estoy en la oficina, que mi oficio no es guerrero.(La máquina de escribir) |
Contengo todas las
letras, los números y los signos, si me aprietan con los dedos escriben hasta los niños.(La máquina de escribir) |
| Cae de la torre y no se mata, cae en el agua y se desbarata. (El papel) |
Yo salgo todos los
días por eso me llaman diario. Estoy lleno de noticias, sucesos y comentarios. (El periódico) |
| Aunque sea tan
pequeño, siempre separo y siempre detengo.(El punto) |
Muy chiquito,
chiquitito, que pone fin a lo escrito.(El punto) |
| Si me mojas y me
pegas viajará la mensajera.(El sello) |
| Termino cabeza
arriba, empiezo cabeza abajo, y tan sólo preguntar es mi trabajo. (El signo de interrogación) |
Sirviente soy de
sabios, mi oficio, aunque me faltan lengua y labios, es decir la verdad y la mentira a todo el que me mira, y tanto más me estiman mis señores, cuanto más firme tengo los colores. |
Adivinanzas de la Calle
| Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel.(El buzón) |
Todos me pisan a mí, pero yo no piso a nadie; todos preguntan por mí, yo no pregunto por nadie. (La calle) |
| Un bulto veo venir, sus pasos no hay quien los cuente, y, cuando se acerca a mí, meto mi cuerpo en su vientre. (El coche) |
Zapatos de goma, ojos de cristal, con una manguera lo alimentarás, dentro del garaje lo sueles guardar.(El coche) |
| Le hacen correr sus caballos y nunca le salen callos.(El coche) |
Vivo entre dos muros que no pueden verse y aunque no me doblo me dobla la gente.(La esquina) |
| Venden pastillas y jarabes para curarte de todos los males.(La farmacia) |
Alta y delgada, cabeza brillante, ilumina de noche a los caminantes.(La farola) |
| Por caminitos de hierro, el gusano de metal, en su barriga transporta la gente por la ciudad, llevándola por un túnel en completa oscuridad.(El "metro") |
Mido telas y estaturas, pero, a veces, en ciudades, sin humos y sin candelas, llevo gente en cantidades.(El "metro") |
| Con sólo tres colores ordeno a cada uno. Si todos me respetan no habrá accidente alguno.(El semáforo) |
Ciudadano muy mirado, moderno camaleón, subido en tu árbol, cambias de color.(El semáforo) |
| El que la tenga que la atienda y si no lo mejor es que la venda.(La tienda) |
Lugar de compra, lugar de venta, donde cada ama de casa hace su cuenta.(La tienda) |
| Tengo muchos pares, te los puedes probar, pero si te los llevas, tendrás que pagar.(La zapatería) |
Adivinanzas de la Casa
DE LA COCINA
|
Por fuera, naranja,
por dentro, gas sólo; pero con mi ayuda se calienta todo. (La bombona de butano) |
Diminuta astillita
de cabecita roja, capaz de hacer cenizas a la encina más gorda. (La cerilla) |
| Cabecita fría la noche haces día cuando te restriego, cabeza de fuego.(La cerilla) |
Cabezón y muy delgado que se pone siempre negro, después de haber sido frotado.(La cerilla/el fósforo) |
| Hay un hijo que hace nacer a la madre que le dio el ser. (El hielo) |
De mi madre nací yo, sin fundamento de padre; y luego me he muerto yo y de mi nació mi madre.(El hielo) |
| Yo tengo calor y frío y no frío sin calor y sin ser ni mar ni río peces en mí he visto yo. (La sartén) |
Dicen que quien lo tiene es muy gracioso, se sacude en la mesa contra lo soso.(El salero) |
DEL CUARTO DE BAÑO
| ¿Quién pensaréis que yo soy, que cuanto más y más lavo mucho más sucia me voy?(El agua) |
Cuando te veo me ves, cuando me ves te veo y no te parezco feo. (El espejo) |
| Estoy dentro de él y no puedo entrar en él. (El espejo) |
Quien me mira se refleja así nadie tendrá una queja.(El espejo) |
| Muy bonito por delante y muy feo por detrás; me transformo a cada instante, pues imito a los demás. (El espejo) |
Soy liso y llano en extremo, y, aunque me falta la voz, digo en su cara a cualquiera la más leve imperfección; contesto al que me pregunta sin lisonja ni aflicción, si la misma cara pone, la misma le pongo yo.(El espejo) |
| Tiene luna, no es planeta; tiene marco y no es puerta.(El espejo) |
En los baños suelo estar, aunque provengo del mar.(La esponja) |
| Si me mojas hago espuma con ojitos de cristal y tu cuerpo se perfuma mientras llega mi final. (El jabón) |
Te lo digo y no me entiendes no tengo boca y si tengo dientes (El peine) |
| Tengo dientes y no muerdo, desenredo con cuidado, caminos abro en tu pelo, ya sea liso o rizado. (El peine) |
Cuanto más se moja más te seca. ¿Qué es? (La toalla) |
DEL DORMITORIO
| Aunque al dormir me consultan nunca suelo contestar. (La almohada) |
Una señorita de carnes muy blandas, que sin ser enferma siempre está en la cama.(La almohada) |
|
Cuatro patas tiene
y no puede andar también cabecera sin saber hablar. (La cama) |
De nada me sirven estas cuatro patas, que quieta estoy siempre, sobre mí, el durmiente.(La cama) |
| ¿Quién será la desvelada, lo puedes tú discurrir? día y noche está acostada y no se puede dormir.(La cama) |
No pienses que es una col, o que baila el "cha-cha-chá"; búscala sobre tu cama, que yo te la he dicho ya.(La colcha) |
DEL COMEDOR
| Sube llena, baja vacía, y si no se da prisa, la sopa se enfría, (La cuchara) |
Sube cargada, baja sin nada.(La cuchara) |
| En el campo fui nacida vestida de verdes ramas y al pueblo me trajeron para servir a las damas, a mí todo me regalan, caramelos, miel, melada, más yo todo lo reparto porque no sé comer nada.(La mesa) |
Tengo patas bien derechas, pero no me puedo mover, llevo a cuestas la comida y no la puedo comer. (La mesa) |
| Pino sobre pino, sobre pino, lino, sobre lino, flores y alrededor amores.(La mesa) |
Adivíname ésa.(La mesa) |
| En la mesa me ponen y sobre mí todos comen. (El plato) |
Aunque de comida voy cargado la gente me vacía y nunca soy tragado.(El plato) |
| Todos me buscan para descansar si ya te lo he dicho no lo pienses más.(La silla) |
Con patas y espalda, no se mueve ni anda.(La silla) |
| Cuatro patas tiene, así como asiento; de élla me levanto y en élla me siento.(La silla) |
Dicen que tiene y no tiene, mucho pincha, poco retiene.(El tenedor) |
| Lo usa el tendero para comer, lo lleva entero si sabes leer.(El tenedor) |
Un animalito con cuatro dientes, que nos trae comida muy diligente.(El tenedor) |
Llenos de agua,
llenos de vino,
sobre la mesa están
y son de cristal fino.(Los vasos)
llenos de vino,
sobre la mesa están
y son de cristal fino.(Los vasos)
DE LA PUERTA
| Tiene un ojo y nada ve, por abrir no es cosa dura, sin embargo por cerrar, sí que cierra y sí que es dura. (La cerradura) |
| En la puerta está y no quiere entrar. (El felpudo) |
Chiquita como un ratón guarda la casa como un león (La llave) |
| Poseo dientes y ojos y para hacerme trabajar me has de meter en cerrojos.(La llave) |
Sin ella en la mano ni entras ni sales, ni vas a la calle.(La llave) |
| Doy vueltas y no soy tiempo, un secreto sé guardar, si no me cuidan, me pierdo. ¿Con mi nombre sabrás dar?(La llave) |
Como conoce la clave, gira por su laberinto y deja entrar al recinto.(La llave) |
| Aunque tiene dientes y la casa guarda, ni muerde ni ladra. (La llave) |
Ya ves, ya ves, tan claro que es. No me la adivines de aquí a un mes.(Las llaves) |
| Muchos golpes recibe cuando a la gente, la entrada prohíbe. (La puerta) |
Ni corre, ni vuela, pero siempre te precede, cuando vas o cuando llegas.(La puerta) |
| A la entrada de tu casa algo suena si lo aprietan y tu sales presurosa a abrir deprisa la puerta.(El timbre) |
¿Qué será, qué será,
que siempre está en la puerta y nunca puede entrar?(El umbral) |
DEL TECHO
| Es una pera colgada que toda la casa alumbra sin tener humo ni llama. (La bombilla) |
Su forma es de pera, aunque es de cristal da luz sin espera para cada cual. (La bombilla) |
| Aunque soy iluminada siempre me tienen colgada.(La lámpara) |
Aunque músculos no tengo, los techos yo sostengo.(Las vigas) |
DEL TEJADO
| Todas somos altas gordas o delgaditas y echamos mucho humo por nuestras cabecitas.(Las chimeneas) |
En el buen tiempo a nadie marea, en cuanto llueve repiquetea. (La gotera) |
| Es un campo colorado con los surcos muy derechos; muy en alto está situado e inclinado de dos lados. (El tejado) |
Un barbecho bien labrado, ni entra mula, ni entra arado.(El tejado) |
| Un campo bien labrado no gasta reja ni arado.(El tejado) |
Los tejados protejo y buenas canales dejo.(Las tejas) |
| Vivo en alta situación y en continuo movimiento, con exactitud presento del aire la dirección.(La veleta) |
En lo más alto me ponen para que el aire me dé. El aire me zarandea, Y siempre lo miro a él.(La veleta) |
| En lo más alto me ponen para que el viento me dé, soy guía para los hombres y siempre estoy de pié.(La veleta) |
OTRAS COSAS DE LA CASA
| Una caja en tu casa que te sube y que te baja.(El ascensor) |
Con mi cara tan cuadrada, lisa o con dibujitos, resignada y por los suelos, me repito, me repito...(La baldosa) |
| En invierno se usa porque da calor en verano estorba y se echa al rincón.(El brasero) |
Durante el verano escondido, en el invierno encendido.(El brasero) |
| No soy el sol, tampoco el fuego; pero la casa bien que caliento.(La calefacción) |
Del techo al suelo, cortada y fina, tela con vuelo.(La cortina) |
| Lámina que no se ve y nos protege del viento. Aunque la atraviesa el sol, se empaña con el aliento. (El cristal) |
Aunque yo nunca me mueva por mí suben, por mi bajan; soy de diversas materias y mi utilidad la halagan.(La escalera) |
| Sale de la sala, entra en la cocina, meneando la cola como una gallina.(La escoba) |
| Es tu favorita cuando sientes frío; la encuentras escrita en el verso mío. (La estufa) |
| Puede ser de Persia, puede ser de Ana, por más que se enrolle, se ve en la ventana.(La persiana) |
Tapo al sol, llamo a la luna y de Persia es mi fortuna.(La persiana) |
| Que timbre y número tenga y en verdad portal no sea es cierto, y el que desea hablar por él, no lo cuelga.(El teléfono) |
Llevo secretos a voces, corriendo por esos mundos y sin que nadie los oiga los doy en unos segundos.(El teléfono) |
| Aunque no hable lo cuenta todo por cable.(El teléfono) |
Es una caja habladora que vive en todas las casas y se calla a muy alta hora.(La televisión) |
Puentes, Elsa Bornemann
Yo dibujo puentes
para que me encuentres:
Un puente de tela,
con mis acuarelas...
Un puente colgante,
con tiza brillante...
Puentes de madera,
con lápiz de cera...
Puentes levadizos,
plateados, cobrizos...
Puentes irrompibles,
de piedra, invisibles...
Y Tú...¡Quién creyera!
¡No los ves siquiera!
Hago cien, diez, uno...
¡No cruzas ninguno!
Más... como te quiero...
dibujo y espero.
¡Bellos, bellos puentes
para que me encuentres!
Un puente de tela,
Un puente colgante,
con tiza brillante...
Puentes de madera,
con lápiz de cera...
Puentes levadizos,
plateados, cobrizos...
Puentes irrompibles,
de piedra, invisibles...
Y Tú...¡Quién creyera!
¡No los ves siquiera!
Hago cien, diez, uno...
¡No cruzas ninguno!
Más... como te quiero...
dibujo y espero.
¡Bellos, bellos puentes
para que me encuentres!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
